1. Introducción.
a. Programas de mediciones y presupuestos más habituales.
b. El uso de los bancos de precios.
c. Estructura de un presupuesto.
d. Partidas, conceptos y descompuestos.
e. Arquímedes y sus módulos.
f. Formatos de intercambio BC3.
2. Arquímedes básico.
a. Introducción a Arquímedes.
b. Creación de una obra nueva.
c. Crear capítulos, subcapítulos y conceptos.
d. Introducción de mediciones.
e. Costes indirectos.
f. Textos descriptivos.
g. Creación de descompuestos: rendimientos y naturalezas.
3. Arquímedes medio.
a. Operaciones básicas con conceptos.
b. Importación de conceptos de otro presupuesto.
c. Trabajo con líneas de medición y subtablas.
d. Bloqueo y ajuste de precios.
e. Añadir archivos a los conceptos.
f. Fórmulas en mediciones.
g. Marcas de revisión de partidas.
h. Referencias entre partidas.
4. Arquímedes: predimensionadores y operaciones avanzadas.
a. Uso de predimensionadores
b. Trabajo con listas de conceptos
c. Cambio entre referencias de conceptos
d. Actualización de precios y conceptos
5. Revit: tablas de planificación avanzadas para mediciones.
a. Tablas de conteo.
b. Tablas de medición lineal.
c. Medir elementos por superficie: suelos, techos y cubiertas.
d. Medición por materiales: fábricas, aislamientos y revestimientos.
e. Medición por m3: zapatas y cimentaciones.
f. Medición por fases de modelo.
6. Conexión Revit-Arquímedes: primeros pasos.
a. Fundamentos del plugin de conexión.
b. Vinculación entre elementos y partidas.
c. Vincular un elemento de modelo con varias partidas.
d. Vincular una partida con varios elementos de modelo.
7. Conexión Revit-Arquímedes: trabajo avanzado.
a. Cómo medir elementos no modelados.
b. Control de cambios y actualizaciones.
c. Trabajo con fases de modelo.
d. Filtrado avanzado de elementos.
e. ¿Reutilización de la información?
f. Trabajo con codificación en Revit
8. Arquímedes: obtención de listados e impresión
a. Impresión de presupuestos y mediciones
b. Generación de pliego de condiciones
c. Otros listados