El CSCAE, el
Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y los Colegios
Territoriales, ponen a disposición de los colegiados el siguiente curso “Nuevo curso BIM
aplicado a la contratación pública. Del papel a la nube; del boceto a la gestión”, este curso
online, se realiza a través de la plataforma 'Formación CTAC', desde 7 de marzo hasta el
próximo 14 de abril. Esta nueva formación BIM es posible gracias a la
subvención concedida, en 2024, por el Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible al Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España
(CSCAE). El curso cuenta con 90
horas de formación y ofrece a los/as arquitectos/as colegiados/as la
posibilidad de confeccionar sus propios itinerarios formativos con la
obligación de cubrir 60 horas lectivas. Con objeto de ofrecer un canal de comunicación directo entre profesorado y alumnado, se programa una serie de video-conexiones en streaming. Estas video-conexiones tendrán un carácter eminentemente práctico y participativo, versarán sobre cada uno de los temas tratados y serán presentadas por los profesores participantes. Se celebrarán con periodicidad semanal (viernes de marzo y los dos primeros de abril), durante el período de impartición de la acción formativa global.
LISTADO DE DOCENTES (por orden de aparición):- Javier Sánchez-Matamoros Pérez - María Pascual Sáez - Vicente Molina Domínguez - Rogelio Carballo Solla - Maria José Mora Carmona - Alicia Bermejo Hidalgo - Maria Duran Sancho - Marco A. Pizarro Méndez - Miguel Villamor Tardáguila - Pablo Gilabert - Esther Maldonado Plaza - María Benítez Balseiro - Álvaro Sánchez Palma
CONTENIDO DEL
CURSO
MÓDULO 1 - BIM y tecnología | APLICACIÓN GENERAL
El primer bloque temático, centrado específicamente en la relación entre
modelos BIM y herramientas tecnológicas, supondrá el primer acercamiento a
las posibilidades de uso que nos brinda el disponer de una maqueta digital 3D
del proyecto.
TEMA01. Del papel a la nube;
ventajas de BIM en la fase de diseño (Coordinación 3D - Documentación -
Estándares - Recorridos virtuales)
TEMA02. Creación y uso de
gemelos digitales (Inventariado - Mantenimiento y conservación - Explotación
y gestión de activos)
TEMA03. Uso de inteligencia
artificial para el planteamiento del proyecto (Inteligencia artificial -
Infografías)
MÓDULO
2 - BIM | USOS ESPECÍFICOS EN FASE DE DISEÑO
Este 2º bloque se enfocará en la generación de modelos y su relación con el
contexto, tanto espacial como tecnológico.
TEMA04. BIM y la actuación en
el patrimonio edificado; uso de nubes de puntos “low-cost” (Levantamiento
digital - Creación de modelos BIM)
TEMA05. Prefabricación y BIM
en el desarrollo del proyecto (Prefabricación - Creación de modelos BIM)
TEMA06. Uso de modelos
digitales en un contexto GIS (Integración BIM y GIS - Explotación y gestión
de activos)
MÓDULO
3 - BIM | USOS EN FASE DE OBRA Y MANTENIMIENTO
Este 3º bloque se dedica al uso de modelos como soporte de ejecución de obra
y monitorización.
TEMA07. Uso de BIM para la
puesta en obra (Simulación constructiva - Seguridad y Salud - Logística y
acopios - Realidad Virtual)
TEMA08. BIM y la gestión
económica del proyecto y la obra (Seguimiento de obra - Mediciones)
TEMA09. El modelo BIM como
modelo de análisis; del diseño al mantenimiento del edificio (IoT - Análisis
y cálculos)
|
MÓDULO 4
- BIM | ENFOQUE METODOLÓGICO
Este 4º bloque aporta un enfoque metodológico para el planteamiento del
proyecto.
TEMA10. La importancia del Plan de
Ejecución BIM; ejemplos (AsBuilt - Coordinación 3D - Gestión documental,
colaboración y entrega digital)
TEMA11. Plan BIM en la
contratación pública; aplicación práctica (Plan BIM en la contratación pública
- Validación de requisitos)
TEMA12. Implantando BIM en el
pequeño estudio; comunicación con el resto de los agentes (Implantación de BIM
en una organización - Reuniones digitales)
SESIONES EN DIRECTOSesión 1. 07 de marzo, a las 12:00 T01. Del papel a la nube; ventajas de BIM en la fase de diseño. Javier Sánchez-Matamoros T02. Creación y uso de gemelos digitales. María Pascual
Sesión 2. 14 de marzo, a las 12:00 T03. Uso de inteligencia artificial para el planteamiento del proyecto. Vicente Molina T04. BIM y la actuación en el patrimonio edificado; uso de nubes de puntos. Rogelio Carballo
Sesión 3. 21 de marzo, a las 12:00 T05. Prefabricación y BIM en el desarrollo del proyecto. Majo Mora T06. Uso de modelos digitales en un contexto GIS. María Durán & Alicia Bermejo
Sesión 4. 28 de marzo, a las 12:00 T07. Uso de BIM para la puesta en obra. Marco A. Pizarro T08. BIM y la gestión económica del proyecto y la obra. Miguel Villamor
Sesión 5. 4 de abril, a las 12:00 T09. El modelo BIM como modelo de análisis; del diseño al mantenimiento del edificio. Pablo Gilabert T12. Implantando BIM en el pequeño estudio; la relación con el resto de agentes. Álvaro Sánchez Palma
Sesión 6. 11 de abril, a las 12:00
T10. La importancia del Plan de Ejecución BIM; ejemplos. Esther Maldonado T11. Plan BIM en la contratación pública; aplicación práctica. María Benítez Balseiro
CRITERIO DE EVALUACIÓNLa superación de los objetivos del curso se acreditará mediante la realización y superación de los test propuestos en cada uno de los temas. Deberá realizarse un mínimo de 8 test y obtener una nota media final global de los test realizados superior a 5 sobre 10. Cada test se compondrá de 10 preguntas relacionadas con el contenido de cada uno de los temas. Las respuestas erróneas no penalizan.
INSTRUCCIONES Se ha consensuado entre los Colegios de la Comunidad Valenciana que este curso online, se realice a través de la plataforma 'Aula Virtual CTAC'. Cada persona inscrita recibirá a través del correo electrónico un e-mail con
un nombre de usuario (número de colegiado/a) y una clave para acceder a
la plataforma de formación CTAC.
Una vez iniciada la sesión con estas credenciales, podrá acceder al curso en
cuestión desde la página principal del Aula Virtula (https://aulavirtual.ctac.es/). Dentro
del curso encontrará, ordenado por módulos, el contenido del curso (vídeos,
apuntes y test).
|